Fiesta de Santa Ana de Nayón
Ubicación de la Parroquia de Nayón.
Según información obtenida por el Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Parroquia Rural de Nayón (2019) se obtuvieron los siguientes
datos:
La Parroquia se ubican al este de la ciudad de Quito, se
encuentran a 2.588 m.s.n.m.
Parroquia rural: Nayón
Cantón: Quito
Provincia: Pichincha
Este se encuentra ubicado aproximadamente a unos 20 minutos, al noreste de la ciudad de Quito, se encuentra esta parroquia. Para acceder a ella se debe tomar la avenida de los Granados con dirección a la vía Interoceánica, a la altura de Miravalle se encuentra el desvío que conduce a la parroquia. Se puede tomar el alimentador desde la Terminal de la Río Coca.
De acuerdo a la tradición oral de la comunidad y a fuentes
documentales, el origen de la población se remonta a un asentamiento de
aborígenes mitimaes provenientes de la región del Cuzco a raíz de la invasión
incásica. En la época prehispánica Nayón tuvo una relación estrecha con su
vecina parroquia Zámbiza, los cuales asistieron directamente al fortalecimiento
del señorío de Quito, durante el período de la colonia los pobladores de estas
parroquias atendían el aseo de la ciudad capital con sus denominados capariches
o barrenderos.
Santuario de Santa Ana de Nayón
La Iglesia Santa Ana de Nayón se encuentra ubicada en el Parque Central en el centro de la cabecera parroquial. En este templo se celebra eventos como la Fiesta Patronales de Santa Ana en el mes de Julio. Desde el año 2016 este templo fue elevado en Santuario de Santa de Nayón en honor a los milagros que se dice sucedieron en el pueblo, como la aparición de las imágenes de la Sagrada Familia y la de Santa Ana en el sector de Cusua en Nayón. Por esta razón previo a las fiestas patronales se celebran romerías y visitas de fieles de todo el país que llegan buscando regocijo y así renovar su fe.
Lo que es característico de este Santuario es un símbolo religioso de grandes valores espirituales. Este templo inició su edificación en 1922. La construcción de la iglesia culminó en 1931. Se realiza la participación de las ceremonias religiosas de la comunidad católica. Observación de tradición y cultura religiosa católica.
Temporalidad de acceso: sábados y domingos permanece abierta
para la celebración de la Misa.
Fecha de la Celebración de la Fiesta de Santa Ana de Nayón:
Es la fiesta más relevante y de mayor importancia, que se hace
en honor de Santa Ana, Matrona de la Parroquia, el 26 de julio de cada año.
Descripción de la Fiesta.
Personajes Principales:
Santa Ana de Nayón
|
La Patrona Santa Ana de Nayón imagen que según cuenta la
memoria histórica fue traída desde el Cuzco. La expresión religiosa además se
manifiesta en las fiestas y eventos que se realizan a lo largo de todo el año
siendo la más destacada las festividades que se efectúan honor a la virgen
Santa Ana.
Plato Gastronómico Festivo.
Pallashca |
Cronograma de Fiesta de Santa Ana de Nayón
Empieza la fiesta principal de Nayón, que en este año es organizado por el Barrio Chimbatola, Priostes 2019. A continuación te presentamos el Cronograma de Fiestas Patronales de Santa Ana de Nayón 2019:
Jueves 11 de Julio
Embanderamiento de la Parroquia
Hora: 16:00
Salida: Divino Niño el puente sector Las Palmas / Balcones florales (Calle Eloy Alfaro entre Quito y Atahualpa)
Organiza: Priostes
Viernes 12 de Julio
Peregrinación
Hora: 19:00
Salida: Iglesia de Tanda
Llegada: Santuario Santa Ana de Nayón
Organiza: Sacerdote, Priostes y GAD Nayón
Sábado 13 y domingo 14 de Julio
El Tambonero - Llamada a la minga de la parroquia
Hora: 08:00
Lugar: Calles y anejos de la parroquia
Organiza: GAD Nayón y Priostes
Miércoles 17 de Julio
Primer Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio Las Palmas
Jueves 18 de Julio
Segundo Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio San Joaquín Occidental
Viernes 19 de Julio
Pregón de Fiestas
Hora: 16:00
Lugar: Barrio Chimbatola
Organiza: Priostes y GAD Nayón
Tercer Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio Inchapicho
Retro Nayón
Hora: 20:30
Lugar: Bailodromo de Nayón
Organiza: Priostes y Sr. Luis Chamba
Sábado 20 de Julio
Final de Fútbol Barrial
Hora: 16:00
Lugar: Cancha de Las Palmas
Cuarto Día de la Novena
Hora: 17:30
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio Movimiento
Elección y Coronación Princesita de la Eterna Primavera
Hora: 19:00
Lugar: Bailodromo de Nayón
Organiza: Priostes, Sacerdote y GAD Nayón
Artistas Invitados: Allpa Andina, Los Panas de la Chaucha. D'Marcel
Organiza: Priostes
Domingo 21 de Julio
Nayón 5K
Hora: 07:00
Organiza: Coop. Huaicana, Fundación Reinas de Nayón, Priostes
Auspiciantes: Coop. Huaicana
Perrotón Nayón
Hora: 10:00
Organiza: Coop. Huaicana, Fundación Reinas de Nayón, Priostes
Auspiciantes: Coop. Huaicana y Reinas de Nayón
Quito Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio San Pedro de El Valle
Lunes 22 de Julio
Concurso Infantil de pintura
Hora: 14:00
Organiza: GAD Nayón
Sexto Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio San Joaquín Oriental
Martes 23 de Julio
Séptimo Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio La Unión
Festival de la Risa
Hora: 20:00
Lugar: Bailodromo de Nayón
Organiza: GAD Nayón
Miércoles 24 de Julio
Octavo Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio San Vicente - Tanda
Festival de Danza
Hora: 20:00
Lugar: Bailodromo de Nayón
Organiza: GAD Nayón
Jueves 25 de Julio
Museo Rodante INABIO
Hora: 14:00
Lugar: Salón el Tejón
Organiza: Priostes
Noveno Día de la Novena
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia de la Parroquia
Organiza: Barrio Central
Viernes 26 de Julio
Misa de Fiesta
Hora: 12:00
Organiza: Varias Instituciones
Festival de Bandas de Pueblo Nayón 2019
Hora: 19:00
Organiza: Priostes
Auspiciantes: Priostes
Sábado 27 de Julio
Concentración de Disfrazados
Hora: 12:00
Lugar: Barrio Chimbatola calle Manuela Sáenz junto al Liceo Campoverde
Misa de Salve en Honor a nuestros Patronos
Hora: 17:00
Lugar: Santuario Santa Ana de Nayón
Vísperas Tradicionales
Hora: 19:00
Lugar: Parque Central - Bailodromo
Presentación de Artistas:
Gustavo Velásquez, Trio Los Corales, Proyecto Coraza, Widinson.
Juegos Pirotécnicos
Hora: 23:00
Lugar: Parque Central
Domingo 28 de Julio
Misa de Fiesta
Hora: 10:00
Lugar: Campo Santo del Santuario Santa Ana de Nayón
Organiza: Priostes
Desfile de la Confraternidad
Hora: 12:00
Lugar: Calles de la Parroquia
Organiza: Priostes
Entradas Tradicionales
Hora: 16:00
Lugar: Parque Central
Baile General
Lugar: Parque Central
Los Titos siempre Titos
Banda Orquesta San Andrés de Riobamba
Que bonitas tradiciones hay en Ecuador, como viajé leyendo sobre Santa Ana, las danzas, gastronomía y su historia, y así mismo es la historia del mestizaje latinoamericano.
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho sobre la denominación de patrimonio cultural inmaterial y bueno, no es para menos esta celebración de Santa Ana se ve que está llena de color y tradición.
ResponderEliminarMe encanta conocer sobre otras culturas, no conocía esta tradición mestiza de Ecuador, muy interesante e importante rescatar las tradiciones de nuestros países y aun mas si se trata de una fiesta en honor a la patrona que ha escogido la parroquia gracias por la información.
ResponderEliminarMuy buena información sobre esta tradición no sabia sobre esta fiesta que se celebraba en este lugar pero gracias por la informacion.
ResponderEliminarEs importante tener presente el significado y entender todas las partes que comprenden las fiestas de nuestra parroquia ofrece para disminuir el riesgo de perderlas parcial o completamente con el pasar del tiempo.
ResponderEliminarMuy informativo, aunque faltan ciertos datos como personajes. Pero en contenido casi completo y la presentación e imágenes me encantó, falta más recopilación de información.
ResponderEliminarCuanto aprendo en este blog. No sabía nada de la Fiesta de Santa Ana, ni de su origen ni de su gastronomía. Creo que es un excelente trabajo me ha enseñado varias cosas que no sabía, gracias.
ResponderEliminarMe encanta saber más sobre la cultura de Ecuador. Ahora conozco sobre esta celebración de Santa Ana en la que se le rinde homenaje a la Virgen. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarUna amiga me ha recomendado echar un vistazo a este blog y me comentó de la Fiesta de Santa Ana, pero no sabía lo bonito que era su celebración y su diversidad de como lo realizan, es un blog muy interesante.
ResponderEliminarLa información que se encuentra nos permiten conocer mas sobre esta fiesta que es poco conocida, saber que cada rincón de nuestro país tiene una parte de historia escondida e importante. Gracias por permitirnos a conocer mas sobre esta fiesta.
ResponderEliminarBuen trabajo chicas, que excelente que se pueda contar con información verídica acerca de esta fiesta ya que como pude observar en el blog es muy poco conocida, gracias por compartir el conocimiento con los demás. FELICIDADES.
ResponderEliminarBuen trabajo chicas, me parece excelente la información y la manera en la que nos enseñan sobre las tradiciones y fiestas que existen en nuestro país.
ResponderEliminarMis felicitaciones
Bellísimas fotos de esas tradiciones que espero que no desaparezcan, bonita celebración la de Santa Ana que se celebra en Ecuador y que forma parte de la cultura del país.
ResponderEliminarEs muy interesante saber sobre esta festividad y todo lo que lleva dentro de esta, tambien es importante saber sobre la gastronomia, la información es muy clara y entendible♡
ResponderEliminarMuy buena información sobre esta tradición la verdad no sabia de esta fiesta que se celebraba en este lugar me gustaria visitar el lugar
ResponderEliminarInteresante información sobre este patrimonio, es importante conocer lo que contiene nuestro país y su cultura.
ResponderEliminarLa información del blog está bastante completa con respecto a los detalles de las fiestas patronales de la parroquia y el material fotográfico utilizado facilita en gran medida el entendimiento de lo descrito.
ResponderEliminarExcelente información, no conocía de está parroquia aunque soy de Quito y es muy bueno que rescaten y den impulso de salvaguardar la Fiesta de Santa Ana de Nayon con todo lo que nos brindan en este blog.
ResponderEliminarBuena información, se sabe lo necesario de la fiesta para saber que es muy bonita, gracias por compartir esta información que es muy importante para que las personas del extranjero y nacionales conozcan más.
ResponderEliminarUna fiesta muy interesante, es muy bueno saber y conocer de las demás culturas, muy agradecido con quienes han creado y organizado este sitio de conocimiento
ResponderEliminarTrabajo muy explixativo para quienes no conocemos sobre esta manifestacion mietras mas sea publicitario mejores resultados se obtendran. Felicitaciones
ResponderEliminarQue buen trabajo nos dejan saber más sobre esta fiesta cosa que yo no sabia gracias a la creación de esta pagina nos permiten adquirir más información y conocimiento excelente investigación.
ResponderEliminarEste blog aprendí demasiado, me sirvió mucho para informar a mis turistas ya que yo dispongo de un hotel y siempre me piden información y recomiendo a los mejores.
ResponderEliminarY ya que el plato es una delicia y muy apetecida por la mayoría de los ecuatorianos.